Seleccionar idioma |

Hable con un experto

Comparación de las culturas empresariales de Brasil y Francia

Tiempo de lectura

Por Antoine Faugères

Tiempo de lectura

Por Antoine Faugères

En octubre de 2024, el ministro de Desarrollo e Industria de Brasil, Márcio Elias Rosa, se reunió con Sophie Primas, ministra delegada de Comercio Exterior e Inmigración de Francia. Durante el encuentro trataron temas de interés entre ambos países.

Y en palabras del Sr. Elias Rosa, "Brasil y Francia mantienen una asociación histórica, una relación de colaboración desde el punto de vista económico y político". Nosotros no podríamos haberlo expresado mejor.

Más recientemente, Francia ha expresado un interés particular en las oportunidades de negocio con Brasil en cuatro áreas clave: Inversiones francesas en energías renovables en el Nordeste, colaboración con un laboratorio brasileño de inteligencia artificial, adquisición de helicópteros para la defensa civil y aérea brasileña, y colaboración en el complejo industrial sanitario con la producción de vacunas.

Pero antes de dejarnos llevar por el entusiasmo de posibles empresas entre ambos países, debemos tener en cuenta que comprender las diferencias de cultura empresarial entre Francia y Brasil es crucial para el éxito de las interacciones y colaboraciones interculturales.

Cultura empresarial en Francia

Nuestras investigaciones demuestran que los empresarios franceses son muy lógicos y técnicos. En todos los procedimientos empresariales franceses se espera y se respeta la lógica. Cualquier falta de lógica discernible podría interpretarse como pensamiento descuidado o falta de inteligencia (o ambas cosas). Y a la hora de presentar cualquier comunicación escrita, es importante que se haga en un formato gramaticalmente correcto.

La manera francesa de hacer negocios es formal. Cuando se relacionan con sus colegas, suelen utilizar el nombre de pila entre iguales (sobre todo entre la generación más joven), aunque los apellidos suelen emplearse en situaciones más formales o cuando tratan con superiores. Además, la planificación a largo plazo ha sido un principio central del enfoque francés durante muchas décadas y lleva a las empresas a planificar detalladamente su futuro.

Dinámica de trabajo interna francesa

También cabe destacar algunos matices de la dinámica de trabajo interna de las empresas francesas. El CEO (o PDG) de una empresa francesa suele ser un líder muy carismático que guía la dirección general de la empresa con autoridad.

Normalmente, el estilo de gestión suele ser directivo, con instrucciones que se dan a los subordinados en reuniones de tipo informativo. Si hay críticas a los superiores, estos comentarios o desacuerdos se airean en sesiones de presión previas a las reuniones, en lugar de en reuniones abiertas y formales. Además, la competitividad entre grupos de iguales puede dificultar a veces la gestión de equipos de proyecto interfuncionales, lo que podría explicar por qué se requieren algunos de estos métodos más estrictos.

Diferencias con la cultura empresarial en Brasil

En general, hemos constatado que las empresas de Brasil tienden a ser menos formales que las de Francia. Por ejemplo, la puntualidad es un bien variable en Brasil. Las reuniones suelen empezar y terminar tarde. Puede ser difícil programar más de una o dos reuniones al día. Estas reuniones suelen empezar y terminar con bastante charla; se trata de una parte importante de la reunión y no debe apresurarse. En cuanto al orden del día, no siempre se utiliza y, si está presente, puede ser ignorado por todos menos por ti.

La relación entre usted y las personas con las que trabaja también parece ser más crucial en Brasil que en Francia. En Brasil, las relaciones son lo primero, lo segundo y lo tercero. Por lo tanto, el tiempo dedicado a desarrollar relaciones amistosas a largo plazo nunca es una pérdida de tiempo. La interacción repetida entre colegas también parece ser un método clave para confirmar la información que ya se ha comunicado. Por ejemplo, no hay que limitarse a dar información por correo electrónico. Hay que hacer un seguimiento con una llamada telefónica o una reunión para hablar del asunto. Y, siempre que sea posible, asegúrese de tratar con el responsable de la toma de decisiones y no con una persona que influya en él.

Similitudes entre la cultura empresarial de Brasil y Francia

Las culturas empresariales de Brasil y Francia no son totalmente diferentes. Por ejemplo, algo que ambas comparten es el papel de la jerarquía. Las empresas francesas tienden a jerarquías rígidas con claras líneas ascendentes de información y toma de decisiones. Y en Brasil, las empresas suelen organizarse siguiendo líneas estrictamente jerárquicas (aunque esto puede variar si se trata de la filial de una multinacional).

Si se hace bien, una formación de sensibilización cultural sobre Brasil y Francia puede tener un impacto enormemente positivo en el rendimiento de su empresa. Para impartir un buen programa, hay que saber relacionar los aspectos culturales pertinentes con los objetivos estratégicos y tácticos de la empresa.

Sobre el autor

Póngase en contacto